tratamiento con tornillos transpediculares

El objetivo del tratamiento quirúrgico de las lesiones vertebrales es restaurar la estabilidad de la columna y preservar la función neurológica para una movilización precoz del paciente manteniendo el máximo número de segmentos móviles. La osteosíntesis transpedicular corta de dos segmentos funcionales con la inclusión en este montaje de la vértebra fracturada es una practica habitual en el tratamiento de las fracturas vertebrales, siendo novedoso el evitar la fusión de los segmentos instrumentados.
La responsable de mejoría clínica es la corrección de la morfología vertebral y del restablecimiento de las curvaturas fisiológicas de la columna vertebral, y resulta interesante mantener la movilidad en los segmentos afectados para evitar sobrecargas de los espacios discales adyacentes.
Diversos autores propugnan que las instrumentaciones posteriores producen la descompresión indirecta del canal medular, atribuyéndola a la ligamentotaxis que produce el ligamento longitudinal posterior, existiendo una posterior remodelación a largo plazo del canal medular que tiende a recuperar las dimensiones iniciales. Por ello debemos considerar que en aquellas fracturas con ocupación del canal inferior a un tercio del mismo y sin clínica neurológica no es necesario el abordaje del canal para su descompresión.
Consideramos una columna funcional aquella que, aún sin obtener una reducción anatómica completa del canal medular, permita crear un entorno suficiente para la preservación o mejoría del estado neurológico, que sea estable en el tiempo y clinicamente con deformidades y dolor mínimos o ausentes.
A partir de los trabajos de Olerud y col. y siguiendo sus criterios, tomamos en consideración no proceder a la sistemática artrodesis que veníamos realizando en el tratamiento de las fracturas vertebrales al igual que ocurría en otros centros a tenor de las publicaciones aparecidas en la bibliografía especializada.
Siguiendo esta tendencia, surgió este trabajo de distribuciones de tensiones en los discos vertebrales en las fracturas en la Charnela Toracolumbar, según se realice o no se realice la artrodesis, utilizando como instrumentación modelo la osteosíntesis transpedicular corta e incluyendo la vértebra fracturada.